Zapata cinematográfico (o el héroe es de quien lo trabaja)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi58.399

Palabras clave:

Emiliano Zapata; Zapatismo; Cine e Historia; representaciones del pasado

Resumen

Este trabajo presenta una visión diacrónica sobre cómo se construyó la imagen de Emiliano Zapata a lo largo del último siglo en el cine. El análisis propuesto pone énfasis en los usos de la imagen desde diferentes momentos históricos, lo que permite entender las diferentes maneras en que la sociedad mexicana ha construido símbolos y emblemas cinematográficos. Aquí se analizan diversos materiales, desde los primeros registros fílmicos de Emiliano Zapata hasta los diversas representaciones del héroe en películas de ficción para demostrar que no estamos ante una imagen única, sino dinámica y variable. La figura de Zapata ha sido un marcador de las preocupaciones de la sociedad mexicana a través del tiempo y eso se refleja en el cine. La representación del héroe en la pantalla apareció de manera reiterada, pero no uniforme. Aquí se esbozan las diferentes etapas para mostrar una perspectiva temporal amplia que permita entender la manera en que se constituye la memoria cultural.

Descargas

Biografía del autor/a

Álvaro Vázquez Mantecón, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco

Doctor en Historia del Arte. Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, donde actualmente coordina el Posgrado en Historiografía. Es autor de varios trabajos sobre política y cultura en el México del siglo XX. Entre sus libros, Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa(2005); Memorial del 68 (2007) y El cine súper 8 en México, 1970-1989 (2012) y coautor de Variaciones sobre el cine etnográfico. Entre la documentación antropológica y la experimentación estética (2017).

Citas

Filmografía sobre Emiliano Zapata (en orden cronológico)

Alva, Salvador, Guillermo Alva, Eduardo Alva y Carlos Alva. Entrada de los generales Villa y Zapata a la Ciudad de México el domingo 6 de diciembre de 1914 (1914; Ciudad de México, México: [Independiente]), [35 mm].

Sin autor. Revolución zapatista (1914; Ciudad de México, México: produc- tor desconocido), [35 mm].

Toscano, Salvador. Funeral de Emiliano Zapata/Sepelio de Emiliano Zapata/ Entierro de Emiliano Zapata (1919; Ciudad de México, México: Salva- dor Toscano), [35 mm].

Rosas, Enrique. Emiliano Zapata en vida y muerte (1919; Ciudad de México, México: Rosas-Derba y Compañía, Azteca Films), [35 mm].

Sin autor. Hazañas de Emiliano Zapata o El Atila del sur (1919, Ciudad de México, México: Independiente, [35 mm].

Kazan, Elia. ¡Viva Zapata!, interpretado por Marlon Brando (1952; New York, E. U.: Twentieth Century Fox, 1952), 35 mm .

Cazals, Felipe. Emiliano Zapata, interpretado por Antonio Aguilar (1970; Ciudad de México, México: Producciones Águila, 1970), 70 mm .

Ignacio Taibo ii, Paco. Cosa fácil, dirigida por Alfredo Gurrola (1982; Ciu- dad de México, México: Conacite Dos, 1982), 35 mm .

García Videla, Adolfo. Historia, leyenda y mito de una utopía agrarista: Testi- monios zapatistas (1986; México: unam, Consejo Nacional para la Cul- tura y las Artes, video consejo, 1986), 35 mm .

Hernández, Mario. Zapata en Chinameca: La traición a Zapata (1987; Ciu- dad de México, México: Producciones Águila, S. A., 1987), [35 mm].

Larobina, Luciano. Los zapatos de Zapata (2000; Ciudad de México, Méxi- co: Centro de Capacitación Cinematográfica, Fundación Toscano, iap, Instituto Mexicano de Cinematografía), 35 mm.

Taboada Tabone, Francesco. Los últimos zapatistas, héroes olvidados (2002; Ciudad de México, México: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [2002]), dvd. Aupart Cisneros, Juan Ramón. Zapata vive: La lucha sigue (2002; Ciudad de México, México: Eslabón Púrpura Productora Cine-Video, 2007), dvd.

Arau, Alfonso. Zapata, el sueño del héroe (2004; Ciudad de México, México: Videocine, Televisa Cine, Multimusic, 2004), dvd.

Ortega, Rogelio. Huellas de Zapata. Una posible biografía (2006; México: Agave Producciones, 2018), disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=dP6E7ISVPZQ

Palomino, Santiago, Pedro Salvador. Alma de Zapata (2009; Xalapa, Ver.: Universidad de Xalapa), disponible en https://www.youtube.com/wat- ch?v=0HsRhlGdVZI

Bibliografía

Arnal, Ariel. Atila de tinta y plata. Fotografía del zapatismo en la prensa de la Ciudad de México entre 1910 y 1915. México: inah, 2010.

Brunk, Samuel. The Posthumous Career of Emiliano Zapata. Austin: Univer- sity of Texas Press, 2010.

Barthes, Roland. Mitologías, México, Siglo xxi, 1981.

Erll, Astrid. “Literature, Film and the Mediality of Cultural Memory”. En

Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Hand-

book, eds. Astrid Erll y Ansgar Nünning. Berlin, New York: Gruytler, 2008.

Ferro, Marc. El cine, una visión de la historia. Madrid: Akal, 2003. Figueroa, Gabriel. Memorias. México: Pértiga, 2005.

Fuentes, Carlos. La muerte de Artemio Cruz. México: Fondo de Cultura Eco- nómica, 1962.

Jiménez, Blanca y Samuel Villela. Los Salmerón. Un siglo de fotografía en Guerrero. México: inah, 1998.

Herrerías Guerra, María. El Zapatismo visto desde la modernidad. Construc- ciones de género en la historiografía zapatista, 1911-1919. México: Edito- rial Académica Española, 2011.

Lara Chávez, Hugo. “Zapata, zapatistas y zapatismo: retratos en el cine mexicano de ficción”. En Zapata y el cine, coords. Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, 45-108. México: Cineteca Nacional, Para- lelo 21, Corre Cámara, 2019.

Lozano, Elisa. “Zapata revisitado”. En Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, coords. Zapata y el cine, 231-260. México: Cineteca Na- cional, Paralelo 21, Corre Cámara, 2019.

Magaña, Gildardo. Emiliano Zapata y el agrarismo en México. T.1. México: pnr, 1934.

Miquel, Ángel. “Cine silente de la Revolución”. En Cine y Revolución, coord.

Pablo Ortiz Monasterio, 33-41. México, Imcine, 2010.

Orozco, Héctor. “Zapata en el cine: imagen eterna de revolución”. Nexos, 9 de abril, 2019. https://cultura.nexos.com.mx/zapata-en-el-cine-ima- gen-eterna-de-revolucion

Ortiz Monasterio, Pablo, coord. Cine y Revolución. México: Imcine, 2010.

Pineda Franco, Adela. Steinbeck y México. Una mirada cinematográfica en la era de la hegemonía estadounidense. México: Bonilla Artigas, 2018.

Pineda Franco, Adela. “El retorno de Zapata en la Guerra Fría: ¡Viva Zapata! (1952)”. En Zapata y el cine, coords. Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, 109-136. México: Cineteca Nacional, Paralelo 21, Corre Cámara, 2019.

Revueltas, José. Zapata. Guión cinematográfico. Intr. de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México: Plaza y Valdés, Conaculta, 1995.

Reyes, Aurelio de los. Cine y sociedad en México, 1896-1930: Vivir de sueños.

V. 1. México: unam, 1983.

Reyes, Aurelio de los. Con Villa en México: testimonios de camarógrafos norteamericanos en la Revolución, 1911-1916. México: unam, 2010.

Rosenstone, Robert. El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de historia. Barcelona: Ariel, 1997.

Steinbeck, John y Edward Ricketts. Sea of Cortez: A Leisurely Journal of Tra- vel and Research, with a Scientific Appendix Comprising Materials for a Source Book on the Marine Animals of the Panamic Faunal Province. Nue- va York: Viking Press, 1941.

Sotelo Inclán, Jesús. Raíz y razón de Zapata: Anenecuilco. México: Etnos, 1943.

Taibo ii, Paco Ignacio. Cosa fácil. México: Grijalbo, 1977.

Vega Alfaro, Eduardo de la. “Los caudillos revolucionarios en el cine eran seis: Pancho Villa”. En Cine y Revolución, coord. Pablo Ortiz Monaste- rio, 52-70. México: Imcine, 2010.

Vega Alfaro, E. y Hugo Lara Chávez, coords. Zapata y el cine. México: Cineteca Nacional, Paralelo 21, Corre Cámara, 2019.

Vega Alfaro, E. y Rosario Vidal Bonifaz, “Zapata y el zapatismo en el cine docu- mental mexicano (1911-2019)”. En Zapata y el cine, coords. Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, 11-43. México: Cineteca Nacional, Paralelo 21, Corre Cámara, 2019.

Villela, Samuel y Sara Castrejón Reza. Sara Castrejón: fotógrafa de la Revolu- ción. México: inah, 2010.

Womack, John. Zapata and the Mexican Revolution. Nueva York: Random House, 1967.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Vázquez Mantecón, Álvaro. 2022. «Zapata cinematográfico (o El héroe Es De Quien Lo Trabaja)». Historia Y Grafía, n.º 58 (enero):57-85. https://doi.org/10.48102/hyg.vi58.399.