América: fábrica de historiografías y alteridades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.344

Palabras clave:

MIguel Segundo, crónicas

Resumen

A partir de la revisión crítica del libro de Miguel, Segundo Guzmán, Historia y mirada de las crónicas de América, Universidad de Guadalajara (2018), se desarrolla un reflexión sobre la alteridad americana vista desde el oficio del historiador.

Descargas

Biografía del autor/a

Carlos Arturo Hernández Dávila, Escuela Nacional de Antropología e Historia

Etnólogo, Maestro y Doctor en Antropología social, actualmente coordinador de la Licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Imparte clases en el departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana. Sus líneas de investigación se enfocan en las relaciones entre antropología, religión y cultura, con especial énfasis en los cristianismos indígenas en diversas regiones de México. Ha colaborado como investigador independiente para el Servicio Jesuita a Migrantes en ese país, y para la red de atención pastoral a migrantes que depende del episcopado mexicano. Su tesis de doctorado sobre el sincretismo en el cristianismo de la etnia otomí le hizo merecedor del premio «Noemí Quezada» a la mejor investigación sobre pueblos otomapes que otorga la UNAM y el Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Citas

Georges Baudot, La pugna franciscana por México, México, CONACULTA, 1990.

Bernard, Carmen, “Los nuevos cuerpos mestizos de la América Colonial”, en Manuel Gutiérrez Estévez y Pedro Pitarch (coords.), Retóricas del cuerpo amerindio”, Madrid, Iberoamericana Vervuert, p. 89-111.
Burkhart, Louise M., The Slippery Earth: Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteenth-Century Mexico. Tucson: University of Arizona Press. 1989.
Díaz Balsera, Viviana, The pyramid under the cross. Franciscan discourses of evangelization and christian nahua subjet in the sixteenth-Century México, Tucson, University of Arizona Press, 2005.

González, Luis, Jerónimo de Mendieta. Vida, pasión y mensaje de un indigenista apocalíptico, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1990.

Hernández Dávila, Carlos Arturo, Cuerpos de Cristo. Conversión y Predación en la sierra de las Cruces y Montealto, Estado de México. México, ENAH, 2016.

Lévi-Strauss, Claude, Historias de Lince, Barcelona, Anagrama, 1999.

López Meraz, Óscar Fernando, “Memoria, experiencia y cuerpo en crónicas franciscanas del siglo XVI: la construcción del natural mesoamericano.”

Mignolo, Walter, The Darker Side of the Renaissance. Literacy, Territoriality, & Colonization, Duke University Press, 1995.

Phelan, John L., El reino milenario de los franciscanos en el Nuevo Mundo, México: UNAM,
1972.

Torodov, Tzvetan, La invención de América, México, Siglo XXI Editores, 2007.

Viveiros de Castro, Eduardo, “O mármore e a murta: sobre a inconstância da alma selvagem”, en Eduardo Viveiros de castro, A inconstância da alma selvagem, São Paulo, COSACNAIFY, 2002, pp. 186-263.

-------------------------------------“Multinaturalismo y perspectivismo en la América Indígena”, en Alexandre Surrallés y Pedro García Hierro (editores), Tierra adentro. Territorio indígenas y percepción del entorno, Lima/Copenhague, IWGIA, 2004, pp. 37-85.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Hernández Dávila, Carlos Arturo. 2021. «América: Fábrica De historiografías Y Alteridades». Historia Y Grafía, n.º 56 (enero):369-86. https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.344.

Número

Sección

Comentario Crítico