Encarnación, empatía, rituales

Que hacer con el pasado después del fin de la historia

Autores/as

  • Hans Ulrich Gumbrecht Universidad de Stanford

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi60.442

Palabras clave:

fin de la historia, encarnación del pasado

Resumen

A partir de una concepción diferente, tanto de Fukuyama como de sus críticos, acerca del llamado “fin de la Historia”, se plantean dos formas de concebir este “fin”.  En primer lugar, que la visión histórica del mundo ha perdido su anterior centralidad institucional en el espacio de lo cotidiano, y, en segundo, que la disciplina requiere una profunda revisión de sus premisas, por lo que ha de redefinir sus potenciales funciones, y finalmente, sustituirse a sí misma. Ante la emergencia de un nuevo “cronotopo” [o "construcción social de tiempo"], que conduciría a un concepto de “encarnación” del pasado, se proponen nuevas aproximaciones que enfrenten algunas deficiencias y problemas de nuestro presente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hans Ulrich Gumbrecht, Universidad de Stanford

Es un teórico literario estadounidense de origen alemán cuyo trabajo abarca desde la filología y la filosofía, pasando por la historia literaria y cultural hasta las epistemologías de lo cotidiano. Profesor de la Universidad de Stanford desde 1989, ocupa la cátedra Albert Guérard como profesor en los Departamentos de Literatura Comparada y Francés e Italiano en la División de Literaturas, Lenguas y Culturas de Stanford; también colabora en los Departamentos de Estudios Alemanes, Culturas Ibéricas y Latinoamericanas, y en el Programa de Pensamiento y Literatura Moderna de dicha universidad.

Gumbrecht estudió lenguas romances y filología alemana, filosofía y sociología en MúnichRatisbonaSalamancaPavía y Constanza. Fue doctorado en la Universidad de Constanza en 1971 y es actualmente profesor en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Stanford.

La obra de Gumbrecht trata las literaturas francesa, española, portuguesa y alemana y la filosofía desde la Modernidad hasta la actualidad. Su pensamiento incorpora una mirada transdisciplinar, combinando la investigación histórica, filológica, estética y filosófica. Es conocido por colaborar en el Geschichtliche Grundbegriffe editado por Reinhart Koselleck, y por su trabajo sobre la tradición filosófica occidental, la materialidad de la presencia, las formas de experiencia estética y los síntomas del cambio de cronotopo del presente amplio. Gumbrecht, además, es un políglota, capaz de hablar alemán, inglés, francés, italiano, portugués y español.

Citas

De Oliveira Rodrigues, Thamara. “Introdução”. En Reinhart Koselleck: Uma latente filosofia do tempo, editado por Hans Ulrich Gumbrecht y Thama- ra de Oliveira Rodrigues, 13-52. Sao Paulo: Unesp, 2021.

Gumbrecht, Hans Ulrich. Production of Presence – What Meaning Cannot Convey. Stanford: Stanford University Press, 2004.

Gumbrecht, Hans Ulrich. After 1945. Latency as Origin of the Present. Stan- ford: Stanford University Press, 2013.

Gumbrecht, Hans Ulrich. Our Broad Present. Nueva York: Columbia University Press, 2014.

Gumbrecht, Hans Ulrich. “Instead of Comparing. Six Thoughts about Engaging with a Post-historical Past”, en On the Uses and Disadvantages of Historical Comparisons for Life, editado por Jeffrey C. Goldfarb, Marci Shore & Stephen Naron. New Haven: Yale University Press, 2020.

Koselleck, Reinhart. Futures Past. On The Semantics of Historical Time. Nue- va York: Columbia University Press, 2004.

Rangel, Marcelo De Mello. “Melancolia e história em Walter Benjamin”, Revista Ensaios Filosóficos, v. XIV (Diciembre 2016): 126-137. En: http://www.ensaiosfilosoficos.com.br/Artigos/Artigo14/11_RANGEL_ Ensaios_Fil osoficos_Volume_XIV.pdf

Rangel, Marcelo de Mello. “Justiça e História em Derrida e Benjamin”. Sa- pere Aude, Belo Horizonte, v. 4, n. 7 (2013): 347-359. En: http://perio- dicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/4929

Rangel, Marcelo de Mello, “Historia e Stimmung a partir de Walter Ben- jamin: sobre algumas possibilidades ético-políticas da historiografia”, Cadernos de Walter Benjamin, nº 17 (febrero 2017): 165-178. En: https://www.gewebe.com.br/pdf/cad17/texto_10.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Gumbrecht, Hans Ulrich. 2023. «Encarnación, empatía, Rituales : Que Hacer Con El Pasado después Del Fin De La Historia». Historia Y Grafía, n.º 60 (enero):21-34. https://doi.org/10.48102/hyg.vi60.442.