El espacio del pensar de Baltasar Gracián

Sobre la fascinación de una concreción fría

Autores/as

  • Hans Ulrich Gumbrecht Universidad de Stanford

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi57.384

Palabras clave:

concreción, Baltasar Gracián, Oráculo manual, doctrina de vida

Resumen

Baltasar Gracián impresionó a la posteridad como una figura de perfil llamativo, entre cuya obra y circunstancias de vida existía una relación formativa y esclarecedora. Los eruditos que lo han estudiado pusieron de relieve sobre todo aspectos específicos: por ejemplo, su lugar en la tradi- ción de la historia intelectual, problemas filológicos individuales de di- fícil resolución, o momentos de particular intensidad en la historia de la recepción. Así, al final, el contorno de su figura de autor no se llena de una coloración que la complete como una imagen individual.

Werner Krauss, autor de La doctrina de la vida según Baltasar Gra- cián, un libro sobre el jesuita Gracián, pone en su centro el Oráculo manual, publicada en 1647. La “doctrina de la vida” de Gracián, según el propio Krauss, se sustenta en el poder salvador que las premisas y los argumentos racionales proporcionan en precarias situaciones vitales, y la orientación existencial así adquirida se independiza de las circunstancias específicas de las que originó. Esto todavía sigue siendo válido para la mitad del siglo xx.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hans Ulrich Gumbrecht, Universidad de Stanford

Es un teórico literario estadounidense de origen alemán cuyo trabajo abarca desde la filología y la filosofía, pasando por la historia literaria y cultural hasta las epistemologías de lo cotidiano. Profesor de la Universidad de Stanford desde 1989, ocupa la cátedra Albert Guérard como profesor en los Departamentos de Literatura Comparada y Francés e Italiano en la División de Literaturas, Lenguas y Culturas de Stanford; también colabora en los Departamentos de Estudios Alemanes, Culturas Ibéricas y Latinoamericanas, y en el Programa de Pensamiento y Literatura Moderna de dicha universidad.

Gumbrecht estudió lenguas romances y filología alemana, filosofía y sociología en MúnichRatisbonaSalamancaPavía y Constanza. Fue doctorado en la Universidad de Constanza en 1971 y es actualmente profesor en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Stanford.

La obra de Gumbrecht trata las literaturas francesa, española, portuguesa y alemana y la filosofía desde la Modernidad hasta la actualidad. Su pensamiento incorpora una mirada transdisciplinar, combinando la investigación histórica, filológica, estética y filosófica. Es conocido por colaborar en el Geschichtliche Grundbegriffe editado por Reinhart Koselleck, y por su trabajo sobre la tradición filosófica occidental, la materialidad de la presencia, las formas de experiencia estética y los síntomas del cambio de cronotopo del presente amplio. Gumbrecht, además, es un políglota, capaz de hablar alemán, inglés, francés, italiano, portugués y español.

Citas

Blanco, Emilio. “Prefacio”, en Baltasar Gracián, Oráculo manual y arte de prudencia, tr. de E. B., Madrid, Letras Hispánicas, 1993, pp. 17-87.

Cartwright, David D. Schopenhauer: A Biography, Cambridge, Cambridge University Press, 2010.

Chartier, Roger. L’Oeuvre, l’Atelier et la Scène. Trois études de mobilité textue- lle, París, Classiq Garnier, 2014.

Gracián, Baltasar. Agudeza y arte de ingenio, ed de Santos Alonso, en Obras completas, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 431-808.

Gumbrecht, Hans Ulrich. Después de 1945. La latencia como origen del pre- sente, Ciudad de México, Uia, 2015.

Gumbrecht, Hans Ulrich. Eine Geschichte der spanischen Literatur, Fráncfort del Meno, Suhrkamp,1991.

Krauss, Werner. La doctrina de la vida según Baltasar Gracián, tr. de Ricardo Estarriol, Madrid, Ed. Rialp, 1962.

Lethen, Helmut. Im reißenden Strom der Translationen. Der Gracián-Kick im

Jahrhundert. En <https://www.komparatistik-online.de/index.php/ komparatistik_online/article/view/131>.

Lethen, Helmut. Suche nach dem Handorakel. Ein Bericht. Göttingen, Wallstein Verlag, 2012.

Lethen, Helmut. Verhaltenslehren der Kälte. Lebensversuche zwischen den Weltkrie- gen, Fráncfort del Meno, Edition Suhrkamp, 1994.

Neumeister, Sebastian. “Prólogo”, en Arthur Schopenhauer, Handorakels und Kunst der Weltklugheit, nueva ed rev. de la tr., Stuttgart, 2013, pp. xv-xxx.

Nietzsche, Friedrich. U II 3. Otoño de 1873-Invierno de 1873-1874 (30), en Fragmentos póstumos, vol. I: 1869-1874, ed. dirigida por Diego Sánchez Meca, tr, intr. y notas de Luis E. de Santiago Cuervós, 2a. ed. corregida y aumentada, Madrid, Ed. Técnos, 2010.

Pawlita, Leonie. Staging Doubt. Skepticism in Early Modern European Dra- ma, Berlín/Boston, Ed. de Gruyter, 2019.

von Koppenfels, Werner. Graciáns (Über)Lebensjahre, Nachwort zu Baltha- sar Gracián: Handorakel und Kunst der Weltklugheit, 4a. ed., Múnich, dtv Verlagsgesellschaft mbH & Co. kg, 2013.

Descargas

Publicado

2021-06-02

Cómo citar

Gumbrecht, Hans Ulrich. 2021. «El Espacio Del Pensar De Baltasar Gracián: Sobre La fascinación De Una concreción fría». Historia Y Grafía, n.º 57 (junio):223-56. https://doi.org/10.48102/hyg.vi57.384.