Un proyecto jesuita a favor de la democracia
El Partido Católico Nacional y las organizaciones sociopolíticas promovidas por la Compañía de Jesús en México, durante la segunda década del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi57.370Palabras clave:
Jesuitas, participación política, Revolución mexicana, democracia cristiana, catolicismo social.Resumen
En la primera década del siglo xx, hay un proyecto sociopolítico de algunos jesuitas, previo a la Revolución mexicana. ¿En qué medida los jesuitas estaban implicados políticamente durante la primera etapa de la Revolución? En este estudio muestro cómo este proyecto es confrontado con Francisco I. Madero, al principio de la Revolución, y las alternativas sociopolíticas que inician los jesuitas después del asesinato de Madero. El tema predominante de este escrito radica en tres líneas fundamentales: la implementación del catolicismo social en México impulsada por la jerarquía católica.
El catolicismo social como una forma de cristalizar la doctrina de la democracia cristiana propuesta por León XIII; y el papel de la Compañía de Jesús como instancia articuladora que organiza los esfuerzos de muchos militantes católicos en el país. Como ejemplo de la acción sociopolítica desarrollada por los jesuitas en ese momento se puede señalar la fundación del Partido Católico Nacional.
Descargas
Citas
Aspe Armella, María Luisa. La formación social y política de los católicos mexi- canos: la Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, 1929-1958, México, Universidad Iberoamericana, 2008.
Barquín y Ruiz, Andrés. Bernardo Bergöend, [sic] S. J., México, Jus, 1968 (México Heroico).
Bergoënd, Bernardo. León xiii y la cuestión social. Encíclica “Rerum No- varum”: con divisiones, notas marginales y breves comentarios, 2a. ed., México, Asociación Católica de la Juventud Mexicana, 1924 (1906), (Círculos de Estudios. Serie B. Estudios Sociales Núm. 1).
Bravo Ugarte, José. Compendio de historia de México: hasta 1964, 10a. ed., México, Jus, 1968 (1946).
Bravo Ugarte, José. Historia de México. México i: Independencia, caracterización polí- tica e integración social, 3a. ed., México, Jus, 1962 (1944), t. 3.
Bravo Ugarte, José. Historia de México. México ii: relaciones internacionales, territorio, sociedad y cultura, México, Jus, 1959, t. 3.
Cárdenas Ayala, Elisa. El Derrumbe: Jalisco, microcosmos de la revolución mexicana, México, Tusquets, 2010 (Historia Colección Centenarios).
Ceballos Ramírez, Manuel. “Conservadores e intransigentes en la época de Porfirio Díaz”, en Renée de la Torre, Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.), Los rostros del conservadurismo mexicano, México, ciesas, 2005, pp. 123-137.
Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.), El catolicismo social: un tercero en discordia. Rerum Novarum, la “cuestión social” y la movilización de los católicos (1891-1911), México, El Colegio de México, 1991.
Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.). “La democracia cristiana en el México liberal: un proyecto alter- nativo (1867-1929)”, México, Imdosoc, 1987.
Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (comps.). “Los Operarios Guadalupanos: intelectuales del catolicismo so- cial mexicano 1909-1914”, en Manuel Ceballos Ramírez (coord.), Ca- tolicismo social en México. Las instituciones, México, Imdosoc, 2005. t. II, pp. 57-103.
Certeau, Michel de. La escritura de la historia, tr. Jorge López Moctezuma, México, uia, 1985 (1978) [L’écriture de l’histoire, París, Gallimard].
Curley, Robert. “Sociólogos peregrinos: teoría social católica en el fin-de-ré- gimen porfiriano”, en Manuel Ceballos Ramírez y Alejandro Garza Rangel (coords.), Catolicismo social en México: teoría, fuentes e historio- grafía, Monterrey, Academia de Investigación Humanística, 2000, t. 1, pp. 195-237.
Decorme, Gerardo [obras inéditas]
Decorme, Gerardo. Historia de la Compañía de Jesús: en la República Mexicana. Dispersión y reorganización: 1914-1924 [Apuntes], Original Ms. tip. ahpm, viii, Decorme, Historia Decorme 6 y 6 bis, Socorro, Texas, Primera copia de 1931 (1927) t. 4. s/p.
Decorme, Gerardo. Historia de la Compañía de Jesús: en la República Mexicana. De Madero a Calles 5 oct. 1910 - 1 diciembre 1924: dispersión y reorgani- zación, Ms. tip. ahpm, viii, Decorme, Historia Decorme, 15 y 15bis. Socorro, Texas. Original corregido en 1953. Continuación de Historia de la Compañía de Jesús: en la República Mexicana durante el siglo xix, Guadalajara, s.p.i., 1914 y 1921.
[Obras publicadas]
Decorme, Gerardo. Historia de la Compañía de Jesús, en la República Mexicana du- rante el siglo xix, (1880-1914), Chihuahua, Ediciones Canisio, 1959, t. 3, 506 pp.
Episcopado Mexicano. Pastoral Colectiva sobre la Acción Católica en asuntos sociales, 08/10/1923. Tlalpam [sic], Imprenta A. Patricio Sanz, 1923.
García Ugarte, Marta Eugenia. “Jerarquía católica y laicos durante la Revo- lución: enfrentamientos, disidencia y exilio político por su colaboración con el huertismo (1910-1914)”, en María Luisa Rodríguez-Sala et al. Independencia y Revolución: Contribuciones en torno a su conmemoración, México, unam-Instituto de Investigaciones Sociales, 2010, pp. 223-259.
García Ugarte, Marta Eugenia.. Poder político y religioso, México, siglo xix, t. 1, unam-Instituto de Investigaciones Sociales, México, 2010.
González Navarro, Moisés. Cristeros y agraristas en Jalisco, México, El Cole- gio de México, 2000, 2 vols.
González y González, Luis. Obras. El siglo de las luchas, México, El Colegio Nacional, 2002, t. 3.
Gutiérrez Casillas, José. Jesuitas en México durante el siglo xx, México, Po- rrúa, 1981 (Biblioteca Porrúa, 77).
inegi. Censos de Población y Vivienda, 1895 a 2010. Resumen del censo general. [Uia, Biblioteca Kino].
Junco, Alfonso. Un siglo de Méjico [sic]: de Hidalgo a Carranza, 2a. ed. au- mentada, México, Ediciones Botas, 1937 (1934).
Katz, Friedrich. Pancho Villa, tr. Paloma Villegas, México, Era, 1998, 2 vols. León xiii. “Rerum Novarum. Encíclica sobre el estado actual de los obre- ros”, 15/05/1991, en Encíclicas Pontificias: Colección Completa 1832-
, Buenos Aires, Guadalupe 1965 (1891), t. 1: 1832-1939, 2 vols.
Matute, Álvaro. “Historiografía del catolicismo social”, en Manuel Ceballos Ramírez y Alejandro Garza Rangel (coords.), Catolicismo social en Méxi- co: teoría, fuentes e historiografía, Monterrey, Academia de Investigación Humanística, 2000, t. 1, pp. 29-74.
Quirk, Robert E. The Mexican Revolution and the Catholic Church, 1910- 1929, Westport, Connecticut, Greenwood Press, 1986.
Ríus Facius, Antonio. Bernardo Bergoend, [sic] S. J.: guía y maestro de la juventud mexicana, México, Tradición, 1972 (La Verdadera Historia, 4). Rodríguez Kuri, Ariel. Historia del desasosiego: la Revolución en la ciudad de México, 1911-1922, México, El Colegio de México-Centro de Estudios
Históricos, 2010.
Valverde Téllez, Emeterio. Bio-bibliografía eclesiástica mexicana (1821-1943), dir. y pról. de José Bravo Ugarte, S. I., México, Jus, 1949 (Colección de estudios históricos), 3 vols.
Womack Jr., John. “La Revolución mexicana”, en Anna Timothy, Historia de México, tr. castellana, 2a. ed., Barcelona, Crítica, 2003 (1985), pp. 147-214.
Barbosa Guzmán, Francisco. “La Iglesia en la encrucijada de la Revolución mexicana”, Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Guadalajara, Guadala- jara, noviembre 2010, pp. 744-770.
Bravo Ugarte, José, S. I. “Antecedentes y primeros años de la Provincia Res- taurada 1816-1913”, Noticias de la Provincia de México (México), sep- tiembre-octubre 1957, pp. 260-277.
Compañía de Jesús. Noticias de la Provincia de México, México, 1910-1919; 1995 y 2015.
El Estudiante, órgano del Centro de Estudiantes Católicos, septiembre 1911, núm. 1, mayo 1913, s/n.
Fernández del Campo, José María, S. I. “¿Qué cosa es la Unión de Damas Católicas?”, Acción y Fe (México), t. ii, núm. 1, 1924 (01/01/1924), pp. 48-53.
Gavin, Joseph B. “La enseñanza social católica: 1891-1975”, Promotio Ius- titiae 66, dedicado a “De la Rerum Novarum al Decreto 4” (Roma), febrero 1997, p. 3. pp. 3-8.
“Informe presentado por la acjm en el Congreso Internacional de la Juven- tud Católica en Roma: Septiembre, 1921”, Acción y Fe [antes El Mensa- jero Mariano] (México), t. 1, núm. 1., 2a. Serie: enero 1922, pp. 45-48.
“Las Congregaciones de San Luis Gonzaga: Apunte Histórico”, El Mensajero Mariano (México), t. iv, núm. 2, febrero 1921, pp. 72-117.
Meyer, Jean. Historia de los cristianos en América Latina, siglos xix y xx, tr.
Tomás Segovia, 1a. reimpr., México, Editorial Vuelta, 1991 (1989).
Ocampo, Manuel, S. I. “La Provincia de México de 1914-1929”, Noticias de la Provincia de México (México), septiembre-octubre 1957, núms. 232 y 233.
Palomar y Vizcarra, Miguel. “Ha muerto el Padre Bergoënd”, Reconquista, Órgano Oficial de la Liga Nacional Defensora de la Libertad, s/l, octubre de 1943, núm. 14. (iii, Correspondencia, Difuntos, Caja: 4 baz-bo, Expediente: Bergoënd Lachenal Bernardo, Documento: Kardex). [Se anota la referencia de la Sección donde se encuentran en el ahpm].
Baca Prieto, Imelda. “La intelectualidad estudiantil a principios del siglo
xx. El caso de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos”, tesis para obtener el grado de doctor en Historia, Universidad Iberoamericana, México, 2004.
Reich, Peter Lester. “Mexico’s Hidden Revolution: The Catholic Church in Politics Since 1929”, Ph. D. dissertation, University of California, Los Angeles, 1991.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.