Demasiado Benjamin

Autores/as

  • Hans Ulrich Gumbrecht Universidad de Stanford

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi54.315

Palabras clave:

Benjamin

Resumen

Traducción de una reseña  elborada por el historiador sobre Benjamin en clave crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hans Ulrich Gumbrecht, Universidad de Stanford

Es un teórico literario estadounidense de origen alemán cuyo trabajo abarca desde la filología y la filosofía, pasando por la historia literaria y cultural hasta las epistemologías de lo cotidiano. Profesor de la Universidad de Stanford desde 1989, ocupa la cátedra Albert Guérard como profesor en los Departamentos de Literatura Comparada y Francés e Italiano en la División de Literaturas, Lenguas y Culturas de Stanford; también colabora en los Departamentos de Estudios Alemanes, Culturas Ibéricas y Latinoamericanas, y en el Programa de Pensamiento y Literatura Moderna de dicha universidad.

Gumbrecht estudió lenguas romances y filología alemana, filosofía y sociología en MúnichRatisbonaSalamancaPavía y Constanza. Fue doctorado en la Universidad de Constanza en 1971 y es actualmente profesor en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Stanford.

La obra de Gumbrecht trata las literaturas francesa, española, portuguesa y alemana y la filosofía desde la Modernidad hasta la actualidad. Su pensamiento incorpora una mirada transdisciplinar, combinando la investigación histórica, filológica, estética y filosófica. Es conocido por colaborar en el Geschichtliche Grundbegriffe editado por Reinhart Koselleck, y por su trabajo sobre la tradición filosófica occidental, la materialidad de la presencia, las formas de experiencia estética y los síntomas del cambio de cronotopo del presente amplio. Gumbrecht, además, es un políglota, capaz de hablar alemán, inglés, francés, italiano, portugués y español.

Citas

NA

Publicado

2020-01-03

Cómo citar

Gumbrecht, Hans Ulrich. 2020. «Demasiado Benjamin». Historia Y Grafía, n.º 54 (enero):319-22. https://doi.org/10.48102/hyg.vi54.315.

Número

Sección

Reseñas Críticas